lunes, 9 de abril de 2018

Comienzo de clases, la importancia de lo General a lo Particular.

En esta entrada les quiero acercar una utilización práctica de lo desarrollado en la entrada pasada. En ella se hablo del sentido del aprendizaje, de cómo nos podemos acercar a los textos y dar comienzo al estudio. Es así, que se nombraron 3 sentidos o leyes: de lo General a lo Particular, de lo Conocido a lo Desconocido y de lo Simple a lo Complejo. 

Utilización práctica: de lo General a lo Particular

Con respecto a esta ley o sentido, se dijo que lo primero que teníamos que mirar de un material a estudiar era lo General. Esto General se refería a todo lo más grande, como el programa de la materia, lo que dice el profesor en la clase, los títulos y subtítulos.

A todo esto General le vamos a preguntar qué tenemos que ir a buscar a lo Particular, y así poder encontrar en el mar de letras lo que la materia quiere que enfoquemos. Y no sólo esto sino también poder darle sentido a lo que leemos ya que lo General nos hace de base.

Comienzo de clases... primera clase con el profesor... toma de apuntes... cuadernillo gordo y anillado de fotocopias sacado de la copistería... 

¿Qué hacemos con todo esto? 

  • Esperamos a que el profesor diga lo que hacer.
  • Esperamos a que nos digan la fecha del examen.
  • El profesor no dijo que había que leer para la próxima clase... entonces nada.
  • No hay que entregar nada, ni tarea ni trabajo práctico...
  • Paso los apuntes de clases para que estén prolijos.
Todo indica que aún no comenzó la acción, por lo menos el profesor no dio la orden. La idea de este método de estudio es que cambiemos la mirada del estudio, cambiemos viajas creencia y sobre todo que optimicemos el tiempo y la capacidad de aprendizaje.

Es así, que lo que vamos a hace es comenzar desde lo General a lo Particular:
  • Estuvimos en la clase, tomamos nuestros apunte, por lo menos tenemos que haber tomado los principales temas, lo más grande, los títulos que el profesor va explicando, en otras palabras las grandes ideas, que nos sirvan de guía. No es necesario escribir todo, con lo General nos alcanza.
  • Llegamos a casa y le ponemos color a nuestros apuntes, si quieren los pueden pasar en limpio (para mi personalmente no es necesario). Así los releemos y repasamos lo dado.
  • Luego tomamos el super cuadernillo que sacamos en la fotocopiadora. Tomamos un color y vamos hojeando, leyendo y marcando los Títulos y Subtítulos que encontremos. No de forma automática sino pensando qué sabemos de esto, en estado consiente.
  • Ahora si tenemos una base donde apoyarnos, tenemos toadas las ideas de lo que contiene el cuadernillo, sabemos lo que hay ahí dentro, y seguro encontramos algo de lo dado en la clase de hoy. 
  • Si encontramos algo de lo dado en la clase, la idea es que ya hagamos un resumen (en forma de ideograma) de ese texto o de los textos. 
De esta forma, optimizan el tiempo, ya que no van a tener que estudiar todo junto. Optimizan el aprendizaje, porque simplemente lo tienen fresco y es una cantidad menor a estudiar. Y aprovechan las clases, si tiene dudas de lo visto en la anterior, preguntan, y no sólo esto sino que van a estar enganchados en la clase, las van a aprovechar al máximo, ya que ya estan acumulando conocimientos que pueden reproducir y maximizar. Los beneficios son muchos, la idea es que los puedan probar.

Recuerden pasar a la acción, no esperar, ser los protagonistas de su propio aprendizaje.

Éxitos y buen comienzo de clases!!!



Marina Teglia
Lic. en Psicología
marina.teglia@gmail.com
consultores.edi@gmail.com


martes, 20 de marzo de 2018

¿Cómo Estudiar?: El Sentido del Aprendizaje

Ya estamos sentados listos para empezar a estudiar... ¿cómo arrancamos?, ¿cómo empezamos?, ¿agarramos los texto y leemos?

El tema central de esta entrada es proponerte un posible comienzo, un sentido hacia donde ir cuando tenemos en mano el material a estudiar. Es así que vamos a trabajar 3 leyes que van a formar una lógica para que nos podamos acercar al texto de forma que potencie nuestro estudio.

Tres Leyes

De lo General a lo Particular

Esta ley nos propone que nos acerquemos al texto primero mirando lo General, lo más grande, lo que estructura ese texto. 

¿Qué es eso General? Lo primero que podríamos mirar es el Programa de la materia, para situar ese texto dentro de la materia. Una vez que tenemos al texto ubicado podemos tomarlo y leer los Títulos y Subtítulos.

Si hacen este ejercicios se van a encontrar con que al final de haber hojeado el texto y leído los títulos y subtítulos, ustedes van a saber algo de ese texto, les va a quedar una idea general de lo que contiene, van a comenzar a darle anclaje en el cerebro a ese nuevo conjunto de ideas, van a saber donde comienza y donde termina pudiendo generar estrategias de tiempo. 

Este ejercicio toma unos minutos pero es esencial para generar la primer idea del texto, para hacer las primeras relaciones y comenzar un verdadero aprendizaje significativo.

Para completar este ejercicio, pueden marcar los títulos con un color y los subtítulos con otro, pensar que saben de ese tema, e incluso pueden hacer un índice con los mismos. Luego pueden usar ese índice para repasar el texto una vez estudiado.

Hay que tener en cuenta que cada título contiene en forma resumida la idea de lo que va a ser desarrollado debajo, por lo tanto si comienzan por el título que es lo general, éste le va a dar un indicio de lo que tienen que ir a buscar a lo Particular.

Lo que completa esta ley es esta última idea, de lo General voy a saber que ir a buscar a lo Particular. 

¿Se encontraron alguna vez en la situación de no saber que es lo importante en un texto?

Lo importante, lo que tengo que subrayar o anotar en mi resumen, es lo que me propone lo GENERAL.


Espero que puedan poner en práctica esta primer ley.
Nos encontramos en las próximas entradas donde se desarrollaran las otras dos leyes.

Éxitos y a seguir estudiando!


Marina Teglia
Lic. en Psicología



lunes, 5 de marzo de 2018

Estudiando: Cuándo? Qué? y Cómo?

Cada vez que nos sentamos a estudiar cada uno aplica su método, la técnica desde la organización hasta la incorporación de conocimiento que mas le ha resultado a lo largo de su vida. Entonces comienza la aventura, con idas, vueltas, resistencias y motivaciones. Aca les dejo lo que hacemos desde EDI:

Cuándo estudiar?

El proceso de aprendizaje comienza con esta simple pregunta. Es la primer parte de la organización, preguntarse en qué momentos del día o de la semana voy a estudiar, me puedo comprometer a dedicarle cierta cantidad de tiempo a esta actividad. 

Y en este primer paso hay un poco de todo, pasamos por la ambición de pensar que tenemos mucho tiempo y acomodamos horarios en todo momento, que luego no cumplimos porque estamos cansados, hasta pensar que si no tenemos tres horas seguidas no podemos ponernos, y así en uno u otro extremo nos frustramos, desalentamos y desmotivamos.

La medida justa es calcular el tiempo real que tenemos, incluyendo todo lo que hacemos en el día, como el cansancio pero también encontrando tiempos que no veíamos como las primeras horas de la mañana o las últimas del día. 

Qué estudiar?

El segundo paso comienza cuando nos preguntamos qué tenemos que estudiar, seria como el famoso qué entra en el examen. Desde acá recomendamos siempre guíanos con el programa oficial de la materia para no dejar nada afuera. También lo podemos hacer con los indices de los libros.

La idea de esta parte, es poder ver la materia o el libro a estudiar desde arriba, mirar y entender lo general, las ideas principales nos las dan los títulos principales y así se nos forma la primer idea de lo que elegimos estudiar.

Esto a su vez guía nuestro estudio y nuestros repasos. 

Acá ensañemos a construir unas redes con los títulos en forma jerárquica, y mientras las construimos vamos construyendo el comienzo de nuestro conocimientos.


Cómo estudiar?

Leer todo, marcar, recortar y copiar; leer, marcar y estudiar de ahí; fotocopiar resúmenes de otras personas; volver a marcar y pasar el resumen; cuando tengo todo resumido lo empiezo a estudiar...

Hay de todo y cada uno usa lo que le ha servido, desde acá elegimos aplicar la técnica de los Ideogramas o Mapas Metales

Consiste en construir un cuadro con las ideas entendidas del texto. Se toma el texto a estudiar, se lee el primer párrafo y se anota en forma de cuadro esa idea con nuestras palabras. En un solo paso se procesa todo el texto, cuando se termina el cuadro ya esta confeccionado el cuadro y el conocimiento entendido e incorporado. La magia sucede en el momento en que leemos el párrafo, lo comprendemos y escribimos esa idea.
 

Te animás a aprenderlo?

Clases Personalizadas con tu material de estudio.


EDI Consultores
consultores.edi@gmail.com

lunes, 19 de febrero de 2018

Solucionar problemas, pasos para cambiar!


En esta oportunidad, y motivada por un grupo de colegas al que asisto, profundice un apartado del libro Solvencia Emocional, la Teoría de la solución de problemas. 
Creo que es una teoría simple de comprender, sirve para reenmarcar los problemas que podemos tener y queremos resolver, desde los más simples a los más complejos. Espero puedan aplicarlo a alguna situación que deseen cambiar.
Acá les dejo el ideograma y el resumen o lo procesado por mi.

Teoría de la Solución de Problemas

Comienza exponiendo que poseemos dos niveles de abstracción frente a los problemas: El primero es un nivel operacional o coyuntural, que se refiere a emprender la solución de un problema en particular. Y el segundo es un nivel estratégico estructural, que se refiere a la forma habitual en la que solemos resolver los problemas. Es nuestra metodología común, todo lo resolvemos así.

De esta forma, si fracasamos en la solución de un problema (1° nivel) en realidad el verdadero problema es la forma en que tratamos de resolverlo (2° nivel). Muchas veces el 2° nivel genera otros problemas y es un metaproblema. O sea, que el problema son las soluciones que implementamos.

Es así, que para optimizar nuestra capacidad resolutiva, podríamos tomar conciencia de nuestra estrategia para resolver problemas. Enriquecerla cuando la complejidad del problema lo exija. O sea, aprender estrategias diferentes.

Luego nos enumera once pasos que podemos emprender para resolver problemas:

1° Identificar el problema y el sistema en el cual se da.
2° Identificar la variable clave que hay que cambiar para resolverlo.
3° Reenmarcar el problema incluyendo la variable clave. Diferenciar asi el ambiente que es la constante y el sistema que es la variable.
4° Descartar las solucionas utilizadas que no sirvieron.
5° Examinar soluciones alternativas ya existentes.
6° Crear y explorar nuevas soluciones, cambiando el contexto y el planteo del problema. Cambiando las reglas del juego y no solo las partidas.
7° Elegir la solución más eficiente (que cumpla con el objetivo utilizando los menores recursos posibles)
8° Diseñar un plan de acción para implementarla, estableciendo metas, y pensando posibles soluciones a los obstáculos.
9° Implementar el plan.
10° Evaluar si el plan funciona.
11° Si el plan no funciona, revisar el plan, las metas, los objetivos y de ser necesario el planteo del problema, las posibles soluciones, o sea comenzar nuevamente.

Dos reenmarcamientos necesarios. Del problema manifiesto al latente. Del latente al déficit.

Se animan a pensar un ejemplo de ustedes???

Un ejemplo:
Situación: una persona, estudiante del último año de su carrera, rindió muchas veces una materia y no logra aprobarla.

El problema a resolver seria aprobar la materia. El sistema en el que se da seria su forma de estudiar, ayuda durante toda la secundaria por profesores, madre y compañeros, uso de resúmenes de otras personas, siempre estudiar con alguien al lado, y creencias varias como nunca la voy a aprobar, yo siempre necesito de una persona que este conmigo…
La variable clave podría ser la forma de estudiar.
Reenmarcar el problema incluyendo la variable, rindió muchas veces mal una materia y su forma de estudiar es siempre depender de otros.
Hacer una lista de las soluciones utilizadas: estudiar de resumen de otros, estudiar solo lo que me parece que va a tomar el profesor, querer abandonar la carrera, pensar que nunca la voy a aprobar.
Soluciones alternativas ya existentes: tomar los resúmenes que tengo y estudiar todo bien.
Crear nuevas soluciones: hacer mis propios resúmenes, tomar el programa y estudiar todo, practicar lo estudiado frente a otra persona, cambiar mis creencias sobre mis capacidades, buscar un profesor que me guíe.
Elegir la solución más eficiente. Construir mis propios resúmenes, guiado por el programa, por los textos fuente y por un profesor, practicar decir lo que se.
Plan de acción: reunir todo el material a estudiar, asistir del profesor de dos a tres veces por semana, construir mis resúmenes, por temas unidades o capítulos ir practicando oralmente lo que voy aprendiendo.
Implementar, manos a la obra!
10° Evaluar periódicamente si voy siguiendo el plan y aprendiendo la materia de forma diferente a lo que lo hacia antes. Ir a rendir!
11° Evaluar resultados finales y si no se cumplió el objetivo revisar que paso reenmarcamos.

En este ejemplo se puede ver que el problema es la forma en que la persona se plantea el problema y esto la lleva a hacer acciones equivocadas que aumentan el problema. Este es solo un ejemplo de posibles soluciones y posibles diseños de planes, hay que tener en cuenta que cada persona vive y vivió en su sistema y que puede arribar a soluciones diferentes.


Solo hay que animarse a observarse, diseñarse y cambiar!





Marina Teglia
Lic. en Psicología
consultores.edi@gmail.com

martes, 13 de febrero de 2018

Clases 2018

En este 2018 te traemos clases personalizadas para que puedas aprender a estudiar de forma eficaz y adaptado a lo que estas necesitando. 

No dudes en consultarnos: consultores.edi@gmail.com